Propósito, misión, visión y valores
El Ci2A tiene como objetivo llevar a cabo el proyecto estratégico para el CSIC, con dos metas fundamentales. Por un lado, está diseñado para desarrollar una visión a largo plazo que permita enfrentar algunos de los desafíos científicos planteados en el Documento de Desafíos Científicos CSIC 2030. Por otro lado, se busca fortalecer el enfoque en líneas estratégicas relacionadas con la salud mental, el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas, así como otras afecciones, para responder a las necesidades de la sociedad. Asimismo, se pretende realizar investigaciones en química de vanguardia para abordar nuevos problemas relacionados con la salud humana y el medio ambiente, además de proporcionar herramientas para la síntesis y el análisis en una sociedad sostenible.

El resultado de este proyecto es innovador, con su visión de aplicar las tecnologías y metodologías más avanzadas al estudio del cerebro y a diversos campos de la química, tanto básica como en la frontera con otras disciplinas, lo que permite a los centros a los que sirve destacarse entre los más prestigiosos en el campo. Por lo tanto, este proyecto constituye un importante hito tecnológico español para alcanzar una masa crítica de científicos con capacidad para llevar a cabo investigaciones de clase mundial.
Propósito
El propósito del Ci2A es ser un centro de servicios interdisciplinario de referencia en Europa, apoyando a los investigadores que enfrentan desafíos científicos innovadores en neurociencias y ciencias químicas para resolver problemas cruciales para la sociedad en los campos de la salud, el desarrollo de herramientas de síntesis química sostenible y técnicas analíticas aplicadas a los alimentos y el medio ambiente. Al generar conocimiento a través de la investigación tecnológica y el apoyo, facilita la transformación de este conocimiento y los resultados innovadores obtenidos en beneficios para la sociedad, añadiendo valor a las empresas en el sector (bio)tecnológico.
Misión
La misión del Ci2A es ayudar a optimizar la competitividad de los cuatro centros que lo integran —el Instituto Cajal (IC), el Centro Internacional de Neurociencia Cajal (CINC), el Instituto de Química Orgánica General (IQOG) y el Instituto de Química Médica (IQM)—, proporcionándoles la tecnología, el conocimiento científico-técnico y el apoyo necesarios para abordar desafíos más ambiciosos en sus proyectos de investigación. Esta ayuda facilita la generación de conocimiento y su transformación en soluciones avanzadas basadas en la excelencia científica y tecnológica en beneficio de la sociedad.
Como centro de servicios, el Ci2A ofrece cobertura técnica con amplios equipos de infraestructura para una gran población de científicos, siendo uno de los objetivos establecer sinergias de colaboración estratégica con las principales empresas del sector de ciencia y tecnología. Este enfoque proporciona acceso a tecnologías de vanguardia y en desarrollo, permitiendo al Ci2A apoyar a los investigadores desde el diseño de experimentos hasta el análisis de los resultados finales. Estas estrategias de colaboración abarcan desde fabricantes de equipos grandes hasta empresas de reactivos, beneficiándose de la retroalimentación constante del centro mediante un ciclo de mejora continua que beneficia a todos los socios. Además, se han establecido colaboraciones e intercambios de estudiantes y personal con otras Unidades de Servicio y Plataformas Científicas y Técnicas de otros Centros Nacionales de Excelencia, como el CNIC, CIC biomaGUNE y otros centros del CSIC como INDEA, así como con centros internacionales como Champalimaud (Portugal), INSERM y CNRS de la Universidad de Burdeos (Francia), el Instituto Max Planck (Alemania), el Instituto Karolinska (Suecia), el Instituto Italiano de Tecnología y el Instituto Rega para la Investigación Médica (Bélgica) para ofrecer el mejor servicio disponible.
Para alcanzar su misión, el Ci2A cuenta con sus propios expertos científicos y técnicos en las metodologías de líneas de investigación estratégicas de los centros asociados y, además, realiza labores educativas y de formación en nuevas tecnologías tanto para estudiantes universitarios como de formación profesional de alto nivel. Además, el Ci2A promueve la colaboración interdisciplinaria con centros y empresas líderes como motor de los principales avances científicos y tecnológicos.
Visión
El Ci2A está comprometido a ser un centro de servicios internacional líder en el área de neurociencias y ciencias químicas. Su compromiso con los investigadores de estos centros es proporcionar los últimos avances tecnológicos para promover su trabajo de investigación, así como fomentar el desarrollo y la transferencia de tecnología y la formación de nuevas generaciones de tecnólogos. El Ci2A fue creado con el objetivo de extender progresivamente su influencia a la comunidad científica española en estos campos de investigación.
Por todas estas razones, el Ci2A ha establecido sólidos vínculos y sinergias con instituciones, organizaciones y empresas locales, nacionales e internacionales, ofreciendo la experiencia y las instalaciones necesarias para explorar innovaciones tecnológicas de la más alta calidad en las áreas de neurociencia y química.
Valores
Los valores de referencia del Ci2A son:
- Excelencia: Promover la excelencia.
- Resultados: Orientado a producir resultados que sean modelos clave para la generación de conocimiento.
- Personas: Priorizar el desarrollo profesional de las personas y la igualdad de oportunidades.
- Cooperación: Fomentar la cooperación entre centros de investigación.
- Industria: Comprometido con los resultados que aportan un mayor valor añadido, reforzando así la competitividad industrial.
Objetivo: Buscar el máximo retorno a la sociedad y contribuir a la sostenibilidad económica.


CONTACTO
Sede del Instituto Cajal: Avda Doctor Arce 37, 28002, Madrid
Edificio Ci2A: Avda. de León 1, 28805, Alcalá de Henares, Madrid
direccion.ic@csic.es
direccion.ci2a@csic.es
Tel: +34 91 585 47 52 (Sede del Instituto Cajal)