+34 91 585 47 52 direccion.ci2a@csic.es

Bioinformática e Inteligencia Artificial

El análisis de los datos ómicos se realiza en el servicio de bioinformática e incluye el análisis primario, junto con la preparación de archivos FASTQ, archivos de Excel con cuantificación y análisis estadístico avanzado, representaciones en mapas de calor, descripción de funciones de proteínas y de los genes (Ontología de Genes) de las vías involucradas (análisis de interactomas, SYNGO, Ingenuity y KEGG).

Impulsado por los avances en métodos de inteligencia artificial no supervisada aplicados a la minería de datos ómicos, el servicio ofrece ayuda y asesoramiento a los investigadores. Cuando los datos lo requieren, se implementa software ad-hoc con el objetivo de realizar análisis de biología computacional y generación de gráficos para interpretar los datos y facilitar su publicación en revistas de alto impacto.

Asimismo, el uso de otras herramientas de inteligencia artificial permite aprovechar mejor el análisis de datos funcionales y/o el tratamiento de imágenes histológicas. Así, este servicio proporciona apoyo a los investigadores para el análisis de imágenes obtenidas mediante diversos tipos de microscopía de alta resolución, así como redes después de realizar experimentos funcionales (por ejemplo, fMRI, imagenología de calcio y electrofisiología).

logo csic y hr
logo csic y hr

CONTACTO

Sede del Instituto Cajal: Avda Doctor Arce 37, 28002, Madrid

Edificio Ci2A: Avda. de León 1, 28805, Alcalá de Henares, Madrid

direccion.ic@csic.es
direccion.ci2a@csic.es

Tel: +34 91 585 47 52 (Sede del Instituto Cajal)

 

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir al contenido